COMENTARIO DEL MAPA DE LA ARIDEZ EN ESPAÑA Introducción El mapa representa la distribución de la aridez en España. La aridez se entiende como el DÉFICIT DE HUMEDAD, la falta de agua por insuficiencia de precipitaciones. Según el ÍNDICE DE MARTONNE que es el que se utiliza en este mapa, la aridez se calcula mediante la fórmula I=P(T+10) . siendo P la precipitación total anual y T la temperatura media anual. En el mapa se representa la aridez en todo el territorio español y portugués, y aparece una LEYENDA DE COLORES , según la cual se realiza una clasificación siguiendo los valores que se indican a continuación: < 5 región desértica (en amarillo) 5-10 región subdesértica (naranja oscuro) 10-20 región semiárida (naranja) 20-30 región subhúmeda (verde) ...
COMENTARIO DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA Introducción El mapa representa la distribución de las precipitaciones medias anuales en España (medidas en milímetros). En el mapa se incluye una LEYENDA DE COLORES en la que se reflejan ls distintos valores de la precipitación y que se agrupar de la siguiente manera: ESPAÑA HÚMEDA (más de 800mm), ESPAÑA SUBHÚMEDA (400-800mm) y ESPAÑA ÁRIDA/SECA (menos de 400mm). Los FACTORES que influyen en la DISTRIBUCIÓN ESPACIAL de las precipitaciones son, por un lado: Los FACTORES GEOGRÁFICOS , como la LATITUD, que determina que la precipitación aumente en el norte y sea menor en el sur. Por su parte, la INFLUENCIA DEL MAR se hace evidente, puesto que en las zonas costeras, la OCEANIDAD favorece a la aparición de precipitaciones. Además, el factor RELIEVE también tiene que tenerse en cuenta atendiendo a su ALTITUD, DISPOSICIÓN y ORIENTACIÓN. En la ALTITUD se ha de tener en cuenta el GRADIENTE TÉRMICO, que supone...
La meseta es la principal unidad de relieve que por su extensión y su carácter organizador del resto de unidades morfoestructurales: 1.Meseta (norte y sur). 2.Rebordes mesetarios (Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena). 3.Depresiones exteriores (Ebro y Guadalquivir). 4. Cordilleras exteriores (Montes Vascos, Pirineos, cordillera Costero Catalana y cordilleras Béticas). 1.LA MESETA. En la era Primaria surge el macizo Hespérico con la orogenia herciniana, erosionado después para dar lugar al zócalo paleozoico. En la era secundaria la erosión continúa su acción, y en la era terciaria la orogenia alpina divide la Meseta en zócalo paleozoico, sierras interiores y cuencas sedimentarias. 1.El zócalo paleozoico : Es la zona más antigua de la meseta, situada en el oeste, donde la erosión de los materiales terciarios ha dejado al descubierto el roquedo paleozoico (granito, gnéis, pizarra y cuarcita). Destacan formas de relieve como l...
Comentarios
Publicar un comentario