TEMA 7. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1. Las fuentes demográficas.

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

La GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN estudia las relaciones entre la población y el espacio, y para ello se apoya en la DEMOGRAFÍA, que analiza la población estadísticamente utilizando diversas fuentes:

a) EL CENSO: Recuento de la población de un país, que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población (sexo, edad, estado civil…). Se realiza en España cada 10 años desde 1981 en los años acabados en 1. Es un documento estadístico que refleja el estado de la población en un momento concreto.

b) EL PADRÓN MUNICIPAL: Es el registro de los vecinos de un municipio, se actualiza el 1 de enero de cada año, pero es dinámico, ya que constantemente se dan de alta y de baja vecinos a lo largo del año. Recoge datos numéricos y sociales, pero en menor medida que el censo. En función del padrón podemos distinguir entre población de derecho (la que esta censada o empadronada oficialmente) y población de hecho (la que físicamente vive en un lugar).

C) EL REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonio y defunciones. Con estos datos, el INE (Instituto Nacional de Estadística) elabora las estadísticas del movimiento natural de la población.





Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DEL MAPA DE LA ARIDEZ

MAPA DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA

TEMA 3. (2) LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES)