LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 7. El futuro de la población española.
7. EL FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
España ha visto ENVEJECER su población española y ha
pasado de un saldo migratorio negativo a uno positivo.
Las proyecciones futuras aventuran unas tasas de natalidad
a la baja hasta 2030, para recuperarse algo entre 2013- 40, y después
volver a caer. El número de hijos y el índice de fecundidad no se recuperarán,
salvo que se avance en políticas de conciliación de la vida familiar y laboral,
en el reparto de tareas del hogar o en ayudas a la natalidad.
La tasa de mortalidad se incrementará por el
envejecimiento, aunque la esperanza de vida mejorará en 10 años para las
mujeres hasta 2060 y en 8 para los hombres.
En lo referente a los movimientos migratorios parece que
aumentarán las migraciones interiores intraurbanas y se reducirán entre CC.AA.
La emigración al exterior entre 2015-60 afectará a 2,8
millones de españoles, mientras que los inmigrantes alcanzarán los 3,3 millones
en el mismo período, aunque esto es difícil de evaluar debido a los múltiples
factores que pueden acontecer en las zonas de origen.
Con estas previsiones de comportamiento de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración, se prevé un crecimiento negativo. España perderá 4,6 millones de habitantes. Hasta 2060, y la población de mayores alcanzará el 38% del total, con sólo un 9,7% de jóvenes.
La tasa de dependencia
se situará en el 96%, lo que hará que casi se equipare el número de
trabajadores con el número de dependientes. La tasa de actividad se reducirá,
aunque se igualará entre hombres y mujeres, y aumentará la edad media de
jubilación y la terciarización del empleo.
Comentarios
Publicar un comentario