COMENTARIO Y ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA.
COMENTARIO y ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA
1.INTRODUCCIÓN (DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO)
Un CLIMOGRAMA o DIAGRAMA OMBROTÉRMICO es un gráfico que muestra las TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES y las PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES, de un lugar a lo largo de UN AÑO.
La representación de las TEMPERATRURAS se realiza a través de un GRÁFICO LINEAL, y la representación de las PRECIPITACIONES se lleva a cabo a través de un GRÁFICO DE BARRAS.
En el EJE HORIZONTAL (de la X) se reflejan los 12 meses del año, de enero a diciembre.
En el EJE VERTICAL (de la Y) se reflejan, a la DERECHA el valor de las PRECIPITACIONES; y a la IZQUIERDA el valor de las TEMPERATURAS.
La relación entre las dos variables de precipitación y temperatura es la siguiente:
2T = PP (ÍNDICE DE GAUSSEN)
La FUENTE debe mencionarse si se incluye.
El LUGAR al que se refiere el climograma también debe mencionarse. Y la ALTITUD (en metros).
2. ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES
Ha de tenerse en cuenta el TOTAL ANUAL:
Muy abundantes - - - - - - - - - - - <1000mm
Abundantes - - - - - - - - - - - - - - - < 800mm
Moderadas - - - - - - - - - - - - - - - - 800 -500mm
Escasas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 500 – 300mm
Muy escasas - - - - - - - - - - - - - - - 300 -150 mm
Extremadamente bajas - - - - - - - <150mm
Su DISTRIBUCIÓN a lo largo del año:
Cuál es el MES en el que se alcanzan los MÁXIMOS.
Cuál es el MES en el que se alcanzan los MÍNIMOS.
En qué ESTACIONES llueve más.
En qué ESTACIONES llueve menos.
Contar el NÚMERO DE MESES SECOS:
PRECIP. REGULAR si no hay ningún mes seco.
BASTANTE REGULAR si hay 2 mese secos.
IRREGULAR si hay más de 2 meses secos.
MUY IRREGULAR si hay más de 7 meses secos.
La FORMA de las precipitaciones:
De LLUVIA
De NIEVE si las temperaturas son <0ºC
3. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS
Ha de tenerse en cuenta la MEDIA ANUAL:
Baja - - - - - - - - - - - - - - <10ºC
Fresca - - - - - - - - - - - - 10 - 12.5ºC
Moderada - - - - - - - - - 12.5 - 15ºC
Cálida - - - - - - - - - - - - 15 - 17ºC
Alta - - - - - - - - - - - - - - >17ºC
Su AMPLITUD TÉRMICA:
La diferencia entre la temperatura más ALTA y la temperatura más BAJA,
Muy baja - - - - - - - - - <8ºC
Baja - - - - - - - - - - - - - 9-12ºC
Moderada - - - - - - - - 12 – 16ªC
Alta - - - - - - - - - - - - - 16-18 ºC
Muy alta - - - - - - - - - - > 18ºC
La temperatura del VERANO:
Caluroso - - - - - - - - - - - - - - - algún mes >22ºC
Cálido (fresco) - - - - - - - - - - - ningún mes >22ºC
La temperatura del INVIERNO:
Suave - - - - - - - - - - - - - - - - - < 10ºC
Moderado - - - - - - - - - - - - - 10-6ºC
Frío - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6- (-3)ºC
4. ANÁLISIS DE LA ARIDEZ
Cuando las barras de las precipitaciones no sobrepasan la línea de las temperaturas.
5. CLASIFICACIÓN DEL CLIMA
Nombrar el tipo de clima (el que sea).
- FACTORES GEOGRÁFICOS (latitud, influencia del mar y relieve).
- FACTORES TERMODINÁMICOS (centros de acción, masas de aire, frentes y jet stream).
6. LOCALIZACIÓN
Situarlo geográficamente: costa/interior latitud norte/latitud sur
7. INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO FÍSICO y SOBRE LA ACTIVIDAD HUMANA
VEGETACIÓN
RÍOS
AGRICULTURA
TURISMO
EN EBAU SOLO ENTRAN: SANTANDER, VALENCIA, TARIFA, CUENCA, ALMERÍA y CALATAYUD.
Comentarios
Publicar un comentario