LA INTERPRETACIÓN DE UN MAPA DEL TIEMPO

LA INTERPRETACIÓN DE UN MAPA DEL TIEMPO.

 

1.TÍTULO DEL MAPA. “Se trata de un mapa meteorológico que muestra el estado de la atmósfera”.

Debe indicarse la FECHA y la FUENTE (AEMET) si constase.

2. Se incluyen (DOS MAPAS), uno referido a la situación EN SUPERFICIE y otro a la situación EN ALTURA.

El mapa EN SUPERFICIE representa la información a través de las ISOBARAS, que unen puntos de igual valor de la PRESIÓN; mientras que el mapa EN ALTURA representa la información utilizando ISOHIPSAS, que son líneas que unen puntos de igual altitud, para una presión de (500 milibares).

3. ÁREA QUE COMPRENDE. (Si es para España). Comprende el ATLÁNTICO ORIENTAL, EUROPA OCCIDENTAL y EL NORTE DE ÁFRICA.

4. EL TIPO DE TIEMPO. Lo sabremos atendiendo a la FECHA. Primavera, otoño, verano o invierno.

5. ANÁLISIS DE LOS CENTROS DE ACCIÓN.

 - Localizar y definir las BORRASCAS (B), presiones menores de 1016 mb.

 - Localizar y definir los ANTICICLONES (A), presiones mayores a 1016 mb.

(P.E. Sobre Islandia se localiza una borrasca … Sobre las Azores se localiza un anticiclón)

6. ANÁLISIS DE LOS FRENTES.

- CÁLIDOS o FRÍOS; o SECOS o HÚMEDOS.

- ACTIVOS (estacionarios); o POCO ACTIVOS (pasajeros u ocluídos)

7. PREDICCIÓN DEL TIEMPO

Se debe explicar las características de las masas de aire; debemos de incluir que estamos bajo la influencia de la CORRIENTE GENERAL DEL OESTE.

Así, debe determinarse la DIRECCIÓN DEL VIENTO, en función de la posición de las isobaras. Además de la FUERZA DEL VIENTO , cuando las isobaras se encuentran muy juntas entre sí.

Si hay un FRENTE que pasa sobre la península, o una BORRASCA indicará INESTABILIDAD, y posibilidad de PRECIPITACIONES.

Si existe un ANTICICLÓN será mayor la probabilidad de ESTABILIDAD y ausencia de PRECIPITACIONES.

En cuanto a las temperaturas; serán CÁLIDAS den VERANO y FRÍAS en INVIERNO.

En otoño, si se percibe ONDULACIÓN de las ISOBARAS, que prevé GOTA FRÍA, por tanto, abundantes PRECIPITACIONES.



EJERCICIO 1.



EJERCICIO 2.




Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DEL MAPA DE LA ARIDEZ

MAPA DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA

TEMA 3. (2) LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES)