Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

MAPA DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA

Imagen
 COMENTARIO DE LAS PRECIPITACIONES EN ESPAÑA Introducción El mapa representa la distribución de las precipitaciones medias anuales en España (medidas en milímetros). En el mapa se incluye una LEYENDA DE COLORES en la que se reflejan ls distintos valores de la precipitación y que se agrupar de la siguiente manera: ESPAÑA HÚMEDA (más de 800mm), ESPAÑA SUBHÚMEDA (400-800mm) y ESPAÑA ÁRIDA/SECA (menos de 400mm).   Los FACTORES que influyen en la DISTRIBUCIÓN   ESPACIAL de las precipitaciones son, por un lado: Los FACTORES GEOGRÁFICOS , como la LATITUD, que determina que la precipitación aumente en el norte y sea menor en el sur. Por su parte, la INFLUENCIA DEL MAR se hace evidente, puesto que en las zonas   costeras, la OCEANIDAD favorece a la aparición de precipitaciones. Además, el factor RELIEVE también tiene que tenerse en cuenta atendiendo a su ALTITUD, DISPOSICIÓN y ORIENTACIÓN. En la ALTITUD se ha de tener en cuenta el GRADIENTE TÉRMICO, que supone...

COMENTARIO DEL MAPA DE LA ARIDEZ

Imagen
 COMENTARIO DEL MAPA DE LA ARIDEZ EN ESPAÑA Introducción El mapa representa la distribución de la aridez en España. La aridez se entiende como el DÉFICIT DE HUMEDAD, la falta de agua por insuficiencia de precipitaciones. Según el ÍNDICE DE MARTONNE que es el que se utiliza en este mapa, la aridez se calcula mediante la fórmula I=P(T+10) . siendo P la precipitación total anual y T la temperatura media anual. En el mapa se representa la aridez en todo el territorio español y portugués, y aparece una LEYENDA DE COLORES , según la cual se realiza una clasificación siguiendo los valores que se indican a continuación:             < 5 región desértica (en amarillo)           5-10 región subdesértica (naranja oscuro)           10-20 región semiárida (naranja)           20-30 región subhúmeda (verde) ...

COMENTARIO Y ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA.

Imagen
COMENTARIO y ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA   1.INTRODUCCIÓN (DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO) Un  CLIMOGRAMA o DIAGRAMA OMBROTÉRMICO  es un gráfico que muestra las  TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES  y las  PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES , de un lugar a lo largo de UN AÑO. La representación de las TEMPERATRURAS se realiza a través de un  GRÁFICO LINEAL , y la representación de las PRECIPITACIONES se lleva a cabo a través de un  GRÁFICO DE BARRAS . En el  EJE HORIZONTAL  (de la X) se reflejan los  12 meses  del año, de enero a diciembre. En el  EJE VERTICAL  (de la Y) se reflejan, a la  DERECHA  el valor de las  PRECIPITACIONES ; y a la  IZQUIERDA  el valor de las  TEMPERATURAS . La relación entre las dos variables de precipitación y temperatura es la siguiente: 2T = PP   ( ÍNDICE DE GAUSSEN )   La  FUENTE  debe mencionarse si se incluye. El  LUGAR  al que se refi...

TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA.

Imagen
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA. A continuación, se incluye una tabla comparativa en la que aparecen las diferentes características de los distintos TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA.   OCEÁNICO MEDITERRÁNEO MARÍTIMO MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO MEDITERRÁNEO SECO (subdesértico o estepario) MONTAÑA SUBTROPICAL LOCALIZACIÓN Norte peninsular Costa mediterránea + Baleares + Ceuta y Melilla Interior peninsular Al sureste peninsular y valle del Ebro >1000 metros de altitud Canarias PRECIPITACIÓN Abundantes y regulares (>800mm) Máximos en otoño e invierno. En forma suave. Moderadas o escasas. Irregulares. (300-800mm) Se concentran en otoño y primavera. En forma tormentosa, favorecidas por GOTAS FRÍAS. Veranos secos. Moderadas o escasas. Irregulares. (300-800mm) Se concentran en otoño y primavera. En forma tormentosa. Veranos secos. Muy escasas. (150-300mm) Muy abundantes. (>1000mm) En invierno pueden ser en forma de NIEVE. Escasas en las zonas bajas. Abundantes en las zonas de mayor altitud. T...

LA INTERPRETACIÓN DE UN MAPA DEL TIEMPO

Imagen
LA INTERPRETACIÓN DE UN MAPA DEL TIEMPO.   1.TÍTULO DEL MAPA . “ Se trata de un mapa meteorológico que muestra el estado de la atmósfera ”. Debe indicarse  la FECHA y la FUENTE (AEMET)   si constase. 2. Se incluyen (DOS MAPAS ), uno referido a la situación  EN SUPERFICIE  y otro a la situación  EN ALTURA . El mapa EN SUPERFICIE representa la información a través de las  ISOBARAS , que unen puntos de igual valor de la PRESIÓN; mientras que el mapa EN ALTURA representa la información utilizando  ISOHIPSAS , que son líneas que unen puntos de igual altitud, para una presión de (500 milibares). 3. ÁREA QUE COMPRENDE.   (Si es para España). Comprende el ATLÁNTICO ORIENTAL, EUROPA OCCIDENTAL y EL NORTE DE ÁFRICA. 4. EL TIPO DE TIEMPO.   Lo sabremos atendiendo a la FECHA. Primavera, otoño, verano o invierno. 5. ANÁLISIS DE LOS CENTROS DE ACCIÓN.  - Localizar y definir las BORRASCAS (B), presiones menores de 1016 mb.  - Localizar y defi...

LOS ELEMENTOS DEL CLIMA.

Imagen
ELEMENTOS DEL CLIMA. Los ELEMENTOS del clima son los COMPONENTES observables y medibles de la atmósfera. Los más importantes son: -         INSOLACIÓN                 - NUBOSIDAD                     -TEMPERATURA -         HUMEDAD                    - PRESIÓN                            - VIENTO -         PRECIPITACIONES       - EVAPORACIÓN -         EVAPOTRANSPIRACIÓN    ...